Historia de la Institución
A mediados de la década del ´40, un grupo de vecinos de Villa General Belgrano, criollos y centro-europeos entre ellos, se unió para lograr un objetivo en común: construir una capilla, un espacio de espiritualidad donde encontrarse con ellos mismos y con su Dios.
El 6 de octubre de 1946 formaron una comisión con el firme propósito de la construcción del templo. Don Enrique Ottens donó el terreno, y algunos vecinos hábiles en la construcción comenzaron a movilizarse para concretar su anhelado deseo. Finalmente con mucho trabajo y dedicación, pudieron levantar la modesta Capillita.
A través de sus ideas y sus ganas, los vecinos de la Villa sabían que estaban plantando un mojón importante para la vida comunitaria, tal es así que este Bien Común que congregó a numerosos fieles, con el tiempo fue reconocido como patrimonio y declarado MONUMENTO HISTORICO CULTURAL por Ordenanza 934/96 ratificada por Ordenanza 1322/04 del H. Consejo Municipal.


Con el correr del tiempo, La Capillita pasó por momentos un poco difíciles, de abandono, usurpación, pero que finalmente pudieron ser resueltos y gracias al esfuerzo constante de un grupo de vecinos auto-convocados de la Villa y de la Coop. de Aguas y Servicios Públicos, se pudo rescatar tan preciado bien patrimonial y preservarlo como testimonio de la identidad y memoria colectiva de la comunidad toda.
En el año 2010 la Cooperativa de Aguas y Servicios Públicos, a cuyo nombre se encuentra escriturado el inmueble, cedió en comodato por 99 años a un grupo de vecinos que se han organizado en una fundación, denominada “Fundación La Capillita” con el objetivo de resguardar, preservar y transmitir la identidad colectiva generando un espacio de intercambio y diálogo que permita el desarrollo cultural y social desde una perspectiva histórica.
Dicha Fundación trabajó arduamente en tareas de organización institucional para así poder concretar el proyecto de crear un Museo Histórico y Centro Cultural para y con el pueblo de la Villa, proyecto que vio la luz el 18 de mayo de 2013, con la inauguración de dicha institución.
Muchos otros proyectos quedan por concretar, uno de los principales es la ampliación del edificio a fin de lograr la expansión que nos impone el crecimiento natural y el desarrollo de las actividades culturales que tenemos previstas para que el Museo sea un Museo Vivo, un lugar de intercambio, encuentro y diálogo, donde los visitantes sientan la historia del pueblo, como parte de su propia historia.
